
Refugios de montaña en las 16 regiones de Chile

El legado de Juan Pablo Mohr

Proyecto ejecutado por Fundación DeporteLibre
Por un desarrollo sostenible de la montaña



Refugios de montaña en las
16 regiones de Chile

El legado de Juan Pablo Mohr

Proyecto ejecutado por Fundación DeporteLibre
Por un desarrollo sostenible de la montaña

El 63,8% del territorio en Chile es montaña, 47,8 millones e hectáreas


Volcán Calbuco
Refugio Volcán Calbuco,
ubicado en la Reserva Nacional Llanquihue, Los Lagos.
Diseño Refugio Volcán Tupungato
ubicado en San José de Maipo, Región Metropolitana

Ojos del Salado
Diseño Refugio Volcán Ojos del Salado
ubicado en Copiapó, Región de Atacama
PRIMER REFUGIO
VOLCÁN CALBUCO 2.003 msnm
REGIÓN DE LOS LAGOS
Seguimos con el legado de Juan Pablo Mohr habitar la montaña y crear cultura deportiva en Chile.




PRIMER REFUGIO
VOLCÁN CALBUCO
2.003 msnm
REGIÓN DE LOS LAGOS
Seguimos con el legado de Juan Pablo Mohr habitar la montaña y crear cultura deportiva en chile.




PRIMER REFUGIO
VOLCÁN CALBUCO 2.003 msnm
REGIÓN DE LOS LAGOS
Seguimos con el legado de Juan Pablo Mohr habitar la montaña y crear cultura deportiva en chile.

PARA VISITAR EL REFUGIO TUPUNGATO
DEBES REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS:
El “Refugio Volcán Tupungato” es una iniciativa financiada por el Gobierno de Santiago, aprobada por el Consejo Regional Metropolitano y ejecutada por Fundación DEPORTELIBRE
DEPORTELIBRE junto a Bienes Nacionales trabajan en la creación de un sistema de inscripción para que puedas visitar la Ruta al refugio Tupungato de manera más expedita y segura.
- Paso 1 : Solicitud permiso DEPORTELIBRE . Envíanos tu solicitud rellenando el formulario de acceso al refugio Tupungato (link).
La confirmación de tu permiso se enviará a más tardar en 3 días hábiles.
- Paso 2 : Una vez te llegue la confirmación de tu permiso por parte de DEPORTELIBRE, debes ingresar al sitio web de permisos de acceso de Bienes Nacionales (permisos.bienes.cl) y solicitar tu permiso de acceso al Predio Fiscal Río Colorado.
- Paso 3 :
En el caso que quieras hacer senderismo hasta el refugio, entonces debes seleccionar en el sitio web de permisos de acceso de Bienes Nacionales la actividad “Senderismo Refugio Tupungato”. Dicha solicitud debes hacerla con al menos 7 días corridos de antelación de ingreso al predio, y adjuntar el permiso otorgado por DEPORTELIBRE en el campo “Documento con la descripción de la actividad”.
Si el uso del refugio se enmarca en una actividad de montañismo en el sector (como, por ejemplo, el ascenso al volcán Tupungato), debes escoger en el sitio web de permisos de acceso de Bienes Nacionales la actividad “Montañismo” y adjuntar en el campo “Documento con la descripción de la actividad” una carpeta comprimida que contenga el permiso de DEPORTELIBRE y el archivo de documento con la descripción de la actividad establecida en el Protocolo de Acceso de Bienes Nacionales. Recuerda que, de acuerdo al protocolo, se debe pedir el permiso de “Montañismo” con al menos 14 días corridos de antelación.
En cualquiera de las 2 alternativas, ten presente que los días del permiso de acceso al predio fiscal no necesariamente son coincidentes con los autorizados para el uso del refugio por parte de DEPORTELIBRE. Por ejemplo, si tienes contemplado de ida acampar en algún punto intermedio entre Chacayal y el refugio, debes considerar 1 día de ingreso antes al predio en la solicitud de permiso a Bienes Nacionales. Lo mismo ten en consideración para el retorno.
Si quieres aportar para que este proyecto siga creciendo y llegue a más regiones, haz un aporte AQUÍ
Se parte del proyecto y haz tu donación para que logremos el sueño de Juan Pablo Mohr y construir un refugio de montaña en cada región de Chile.

El 63,8% del territorio en chile es montaña 47,8 millones e hectáreas

El 63,8% del territorio en chile es montaña 47,8 millones e hectáreas

Se parte del proyecto y haz tu donación para lograr el sueño de Juan Pablo Mohr y construir un refugio de montaña en cada región de Chile.

HABITAR LA MONTAÑA
EL SUEÑO DE JUAN PABLO MOHR



UN REFUGIO EN LAS MONTAÑA
DE CADA REGIÓN





HABITAR LA MONTAÑA
EL SUEÑO DE JUAN PABLO MOHR



UN REFUGIO EN LA MONTAÑA DE CADA REGION



